miércoles, 5 de mayo de 2010

Bicentenario 2010 ¿seguimos siendo "Mexicanos"?

Después de tantos años, ¿en qué nos hemos convertido? Ya han pasado dos siglos de la independencia de México. Ideales y paradigmas han inundado el panorama nacional, ¿qué somos? Es la pregunta que siempre ha existido, ¿de dónde venimos? Es la búsqueda perenne de nuestros orígenes. Al parecer las respuestas no faltan, pero las negaciones abundan. El estado de consciencia que el mexicano ha adquirido a lo largo de estos años de "integración" no ha cambiado mucho desde el inicio, aún existe el rechazo a las diversas realidades que acaecen a este país. La polarización social la llevamos en nuestro subconsciente y el "criollismo barroco" no se ha podido quitar de nuestra sangre. La evidente fractura social ha dado lugar al incesante bombardeo partidista por cohesionar al país, ¿acaso no es oportuno, por parte de nuestros gobiernos, revivir un gastado símbolo nacional? Al parecer, el momento histórico que dio lugar al sentimiento "mexicano" fue la "vergonzosa" perdida del norte del país ya hace unos años, desde ese momento el furor nacionalista corrió de boca en boca, y la unidad social se dio por primera vez. Pero, ya han pasado muchos años desde aquél suceso; como podemos ver, sólo nos queda manifestar esa eterna lucha con los Estado Unidos en un momentáneo, pero beligerante, partido de fútbol.
Después de tantos "mezcales, pulques y tequilas" llega el momento de la reflexión. Aunque nuestros "diestrísimos" gobernantes sólo se enfoquen en organizar conciertos, palenques, ferias y una "sarta" de barbaries para unificarnos, lo más pertinente en este dos mil diez sería hacer una pequeña retrospectiva social y cuestionar nuestra supuesta libertad, ¿cómo podemos hablar de libertad cuando la apatía política domina nuestra forma de vida? ¿No está más que claro que aún somos esclavos de la ignorancia y victimas del hipnotismo mediático? ¿Cómo podemos celebrar nuestra independencia y hacernos llamar "mexicanos" cuando nos importa más un jugador paraguayo baleado, un puertorriqueño homosexual y una cantante pop "travestí" que la problemática situación en Ciudad Juárez o los desastres naturales que dañan nuestra ya dolida nación? Tal parece que después de un pequeño análisis no quedan ganas de celebrar; más bien, ante evidentes realidades, lo único que nos queda es tratar de salir de la vorágine de corrupción, apatía e inferioridad.

Pese a que el festejo del Bicentenario nos invita a olvidar por un momento lo separados que estamos, a dejar las ataduras mentales junto con las clases sociales, y "a caminar de la mano con nuestro compatriota" sin dejar de sentirnos orgullosamente mexicanos, el nacionalismo, como fuerza socializadora, ha perdido la fuerza que tuvo siglos atrás; en cambio, las redes sociales, que empezaron como un simple escape de la realidad (material), se lograron consolidar como las actuales y más poderosas fuerzas unificadoras. Entonces, después de todas las problemáticas, cuestiones y situaciones adversas, ¿dónde queda la consciencia del mexicano?
El problema, si es que se puede llamar así, radica en que las redes sociales no sólo unifican, sino también disgregan creando especies de "tribus" sociales, con intereses, visiones y realidades dispares, pero que ocupan un mismo territorio. La creciente estratificación mexicana está protagonizando los actuales conflictos del país, debido, en parte, a la ineficiencia política por acoger rápidamente a los diversos sectores sociales, ¿hubiera sido posible, sin ayuda de las comunidades virtuales, la actual emancipación gay respecto al tema de la adopción y el matrimonio?

Al parecer, el mexicano, como tal, sólo existió una vez; por lo tanto, el sueño por alcanzar esa unidad se aleja día con día. Con el paso de los años, la concepción "hombre-nación" ha perdido fuerza; el conflicto entre vecinos, tal y como México-Estados Unidos, ha visto su fin llegar y la idea de "ciudadano del mundo" cada vez es menos socavada. Es triste ver como la desesperación por darle identidad a un colectivo de masas llegue a los intentos más absurdos, ¿será posible que el fervor patriótico se avive con un vulgar triunfo de fútbol? ¿O es acaso que sólo nos sentimos "hermanos" cuando canalizamos nuestra "inferioridad" contra los que supuestamente son mejores?

El experimento fallido llamado México está llegando a su fin, está claro que no hay vuelta atrás, un nuevo paradigma está por gestarse, puede ser tanto caótico como hegemónico, mas nos encontramos justo como hace doscientos años, sin saber quiénes somos ni a dónde vamos, renovando conceptos y tomando posiciones: "el bueno, el malo y el feo". Al parecer, no vamos a necesitar de otro par de siglos para "encontrarnos" pues cada vez está más cerca el punto de inflexión que reubicará nuestro camino. La sinergia caótica que preside en la actualidad nos llevara a redefinir lo que somos como organización social.

martes, 27 de abril de 2010


¿Tendrán que pasar siete años más? En dos mil siete, después de diez años de separación, Soda Stereo nos regalo el reencuentro más esperado de una generación, ¿será posible que a través de las décadas el sonido argentino permanezca intacto? Ante la excéntrica evolución musical de la década pasada, Soda Stereo nos demostró que su rock-pop aún sigue presente en todos nosotros, tal y como el "sound track" de nuestras vidas. Los dogmas se rompieron, las nacionalidades se olvidaron y ante el bullicio descomunal, la agrupación más grande de Iberia se erigió sobre la heterogeneidad humana, abrazándonos sobre una misma canción.

No fue sino hasta 1984 cuando la agrupación dio a conocer su primer álbum de estudio. El primer material, "Soda Stereo",

fue producido por el famoso líder del grupo argentino "Virus". Tras exitosos sencillos, la agrupación preparo a Latinoamérica para una nueva era: Posterior a Soda Stereo, la proeza de viajar a tierras ajenas para grupos latinoamericanos era inconcebible, ya que ante una era de comunicación distante, los grupos musicales sólo podían darse a conocer en las cercanías de su región. "Si los reyes católicos fallaron al unir a toda América", Soda sí lo hizo. La conquista vino en 1986 con la gira Signos: Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Ecuador y, durante la dictadura de "Pinochet", Chile. Tal fue la grandeza de esta banda que al poco tiempo de trabajo ya estaban como estelares en el famoso evento Viña del mar, registrando 120 casos de histeria colectiva, y para 1987 ya estaban conquistando tierras Aztecas.

No sólo en su primer álbum manifestaron su grandeza artística, poco a poco el proyecto maduraba, mostraban materiales excelsos y cautivadores, canciones bailables y sencillos melancólicos. Hacia el año 2006 la revista norteamericana "Al borde" hizo el "ranking" de los mejores 250 álbumes de la historia del rock iberoamericano, en el que todos los discos de Soda Stereo se incluyen en el conteo, ubicándose 5 de ellos en los primeros 100 y como segundo mejor de la historia está el disco "Canción Animal".

La naturaleza humana siempre fue su prioridad, sin olvidar los tintes eróticos que acaecían nuestra sexualidad. Desde el "Génesis", Soda experimento con nuestros más intrincados sentimientos. No hubo ningún material que se ausentara de las influencias de grandes artistas, ¿quién no recuerda la excelsa colaboración de Andrea Echeverri en aquel "Plugged"? ¿Acaso no se hizo notar la influencia de Federico Moura? ¿Le sonara a alguien conocido el nombre de Toy Hernández? Y aunque parezca una mentira, ¿no fue Andrés Calamaro que junto a Cerati tuviera un proyecto alterno llamado Erekto? Con siete materiales de estudio y nueve compilaciones y discos en vivo, Soda Stereo, durante más de una década, con su más sensual, excitante y agresiva música, han marcado las pautas de cómo hacer rock en español. Durante toda su carrera, Soda se ha mostrado como aquella figura que exacerba nuestros más instintivos sentimientos, ¿quién no ha experimentado su mayor vivencia erótica en una "Persiana Americana"? ¿Quién no ha querido devorar a su pareja junto a una "Canción Animal"? ¿Será acaso que nadie haya vivido la trivialidad de la vida con un "Té para tres"? ¿O será que nadie ha estado en "La ciudad de la furia"? Después de catorce años, la "sodamanía" terminó, la "Luna roja" se apagó y, como diría Darwin, sólo el más fuerte sobrevivió.

No cabe duda que esta banda nos marco, su talento y grandeza son indudables. Sólo Soda fue capaz de revolucionar la música en español dándole al rock Latinoamericano la importancia que ahora tiene, ya que ellos fueron los primeros en conquistar Estados Unidos, presentándose como grupo estelar, lograron ser el primer grupo Ibérico en utilizar el formato de disco compacto (CD) con el álbum "Signos", incluir una canción interactiva, tener una transmisión en televisión con sonido estéreo y emitir un concierto vía Internet. Sin limitarse a eso, la "sodamanía" llego hasta oídos de , esto es porque han sido la única banda en presentarse en un "MTV Unplugged" enchufados, fueron finalistas en los "MTV Music Awards" 1988 en la categoría de mejor vídeo extranjero, en los años en que no existían los premios MTV latinoamericanos, en 2002 (fecha en la que nacieron los MTV latinos) se les otorgo el premio de "Agrupación leyenda", en 2008 ganaron el MTV Latino como "Mejor Gira de Reencuentro" frente a The Police y fueron protagonistas de un especial que "MTV News-Europe" hizo de la trayectoria del grupo, hecho único para una banda de rock en español, sólo transmitido en el antiguo continente.

Los que congregaran a más de 1 millón 62 mil espectadores en tan sólo una gira (es la mayor asistencia que ha logrado una banda de rock iberoamericana en la historia), los que en una sola gira estuvieran llenando seis veces el estadio del River Plate, superando el récord de conciertos de los Rolling Stones y en Argentina, aquellos que rompieran el récord histórico de convocatoria para un concierto en Perú, Ecuador, Venezuela, Panamá y Chile en 2007, ahora sólo son parte de la historia; la historia de nuestras vidas.

Quince y dieciséis de Noviembre del 2007 fueron las fechas del "Déjà vu" multitudinario más grande de la ciudad de México, tal fecha fue testigo de la fusión sentimental que miles de cuerpos, vehementes e intranquilos, experimentaron con aquellas "Imágenes retro" repitiéndose una y otra vez. Poco más de veinte años que está agrupación, reunida o no, ha sido parte nuestra cotidianidad y ha logrado, a través de la música, moldear toda una generación amante y creyente del rock en español.

martes, 9 de marzo de 2010


La marca “UnIted Colors of Benetton” que es bien conocida por crear campañas publicitarias controversiales, ya que hace criticas políticas, religiosas y sociales, lanzó una convocatoria para un “casting” global, con lo que quieren encontrar caras y estilos poco convencionales y sorprendentes para su campaña dos mil diez “IT'S MY TIME”.
No están buscando únicamente caras bonitas; más bien, se tata de auténticos y reales personajes de la escena “fashion”.
Los 100 finalistas saldrán en un “book” y recibirán 200 euros para gastar en tiendas Benetton y después de un corto/largo proceso, se elegirán a 20 chicos que volarán a Nueva York para estar en el catálogo de Otoño/Invierno 2010. La empresa de moda promete una semana inolvidable y, mejor aún, tener la oportunidad de trabajar con los mejores fotógrafos de moda, tal como Josh Olins.

¿Cómo funciona? Sólo tienes que crear un perfil y expresar tu estilo, puedes empezar enviando una foto con un toque de creatividad. La votación finaliza el 16 de marzo y los nombres de los ganadores se anunciarán el 18 de marzo.

Ya sólo quedan siete días y ya hay miles de competidores, hay propuestas interesantes y otras que simplemente son para morirse de la risa, pero aquí les dejo a mis favoritos, con sus links para q voten, obvio mexicanos todos.

Arantxa
20-year-old girl
Mexico












http://casting.benetton.com/users/8913-arantxa

Diego Dom
20-year-old guy
Mexico

http://casting.benetton.com/users/91710-diego-dom

Natalia Casiano
22-year-old girl
Mexico


http://casting.benetton.com/users/6373-natalia-casiano


Fuente: http://casting.benetton.com/

miércoles, 3 de marzo de 2010

ROCKET


El misticismo toma por sorpresa a los más jóvenes, la sensualidad excita a los menos turbados. El delicioso sencillo de “Goldfrapp” ya está sonando por todas partes. La espera por tener el nuevo disco “Rocket” está a la hora del día.


Tal y como hace diez años, este dueto prepara su primer disco de la década, sólo que con “Felt Mountain” eran todavía unos desconocidos. Los “retro bits” son lo de hoy, la tendencia por terminar lo que hace veinte años empezó se hace notar, no cabe duda que estos chicos a lo largo de los años han madurado y cada vez nos deleitan con mejores sonidos. En cada disco se renuevan, van desde la dulzura erótica de “Black Cherry” hasta la eterna placidez de “Seventh Tree”, sería una mentira decir que son un sonido único e inigualable; más bien, su música tornasol y su ecléctico compás están presentes a lo largo de estos diez años y si no fuera por la inconfundible voz de “Alison” este nuevo material pasaría como una nueva revelación artística.

Sintetizadores, Jazzercise y “Battle dancing” se manifiestan una y otra vez, sólo que ahora no hay “Reagan” ni “Thatcher”. El adictivo sencillo nos hace viajar años atrás y la eterna tentación por bailar se apodera de nuestros cuerpos. No cabe duda que la exquisita propuesta inglesa se erige como la antesala del triunfante retorno de “los ochenta”.