martes, 27 de abril de 2010


¿Tendrán que pasar siete años más? En dos mil siete, después de diez años de separación, Soda Stereo nos regalo el reencuentro más esperado de una generación, ¿será posible que a través de las décadas el sonido argentino permanezca intacto? Ante la excéntrica evolución musical de la década pasada, Soda Stereo nos demostró que su rock-pop aún sigue presente en todos nosotros, tal y como el "sound track" de nuestras vidas. Los dogmas se rompieron, las nacionalidades se olvidaron y ante el bullicio descomunal, la agrupación más grande de Iberia se erigió sobre la heterogeneidad humana, abrazándonos sobre una misma canción.

No fue sino hasta 1984 cuando la agrupación dio a conocer su primer álbum de estudio. El primer material, "Soda Stereo",

fue producido por el famoso líder del grupo argentino "Virus". Tras exitosos sencillos, la agrupación preparo a Latinoamérica para una nueva era: Posterior a Soda Stereo, la proeza de viajar a tierras ajenas para grupos latinoamericanos era inconcebible, ya que ante una era de comunicación distante, los grupos musicales sólo podían darse a conocer en las cercanías de su región. "Si los reyes católicos fallaron al unir a toda América", Soda sí lo hizo. La conquista vino en 1986 con la gira Signos: Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Ecuador y, durante la dictadura de "Pinochet", Chile. Tal fue la grandeza de esta banda que al poco tiempo de trabajo ya estaban como estelares en el famoso evento Viña del mar, registrando 120 casos de histeria colectiva, y para 1987 ya estaban conquistando tierras Aztecas.

No sólo en su primer álbum manifestaron su grandeza artística, poco a poco el proyecto maduraba, mostraban materiales excelsos y cautivadores, canciones bailables y sencillos melancólicos. Hacia el año 2006 la revista norteamericana "Al borde" hizo el "ranking" de los mejores 250 álbumes de la historia del rock iberoamericano, en el que todos los discos de Soda Stereo se incluyen en el conteo, ubicándose 5 de ellos en los primeros 100 y como segundo mejor de la historia está el disco "Canción Animal".

La naturaleza humana siempre fue su prioridad, sin olvidar los tintes eróticos que acaecían nuestra sexualidad. Desde el "Génesis", Soda experimento con nuestros más intrincados sentimientos. No hubo ningún material que se ausentara de las influencias de grandes artistas, ¿quién no recuerda la excelsa colaboración de Andrea Echeverri en aquel "Plugged"? ¿Acaso no se hizo notar la influencia de Federico Moura? ¿Le sonara a alguien conocido el nombre de Toy Hernández? Y aunque parezca una mentira, ¿no fue Andrés Calamaro que junto a Cerati tuviera un proyecto alterno llamado Erekto? Con siete materiales de estudio y nueve compilaciones y discos en vivo, Soda Stereo, durante más de una década, con su más sensual, excitante y agresiva música, han marcado las pautas de cómo hacer rock en español. Durante toda su carrera, Soda se ha mostrado como aquella figura que exacerba nuestros más instintivos sentimientos, ¿quién no ha experimentado su mayor vivencia erótica en una "Persiana Americana"? ¿Quién no ha querido devorar a su pareja junto a una "Canción Animal"? ¿Será acaso que nadie haya vivido la trivialidad de la vida con un "Té para tres"? ¿O será que nadie ha estado en "La ciudad de la furia"? Después de catorce años, la "sodamanía" terminó, la "Luna roja" se apagó y, como diría Darwin, sólo el más fuerte sobrevivió.

No cabe duda que esta banda nos marco, su talento y grandeza son indudables. Sólo Soda fue capaz de revolucionar la música en español dándole al rock Latinoamericano la importancia que ahora tiene, ya que ellos fueron los primeros en conquistar Estados Unidos, presentándose como grupo estelar, lograron ser el primer grupo Ibérico en utilizar el formato de disco compacto (CD) con el álbum "Signos", incluir una canción interactiva, tener una transmisión en televisión con sonido estéreo y emitir un concierto vía Internet. Sin limitarse a eso, la "sodamanía" llego hasta oídos de , esto es porque han sido la única banda en presentarse en un "MTV Unplugged" enchufados, fueron finalistas en los "MTV Music Awards" 1988 en la categoría de mejor vídeo extranjero, en los años en que no existían los premios MTV latinoamericanos, en 2002 (fecha en la que nacieron los MTV latinos) se les otorgo el premio de "Agrupación leyenda", en 2008 ganaron el MTV Latino como "Mejor Gira de Reencuentro" frente a The Police y fueron protagonistas de un especial que "MTV News-Europe" hizo de la trayectoria del grupo, hecho único para una banda de rock en español, sólo transmitido en el antiguo continente.

Los que congregaran a más de 1 millón 62 mil espectadores en tan sólo una gira (es la mayor asistencia que ha logrado una banda de rock iberoamericana en la historia), los que en una sola gira estuvieran llenando seis veces el estadio del River Plate, superando el récord de conciertos de los Rolling Stones y en Argentina, aquellos que rompieran el récord histórico de convocatoria para un concierto en Perú, Ecuador, Venezuela, Panamá y Chile en 2007, ahora sólo son parte de la historia; la historia de nuestras vidas.

Quince y dieciséis de Noviembre del 2007 fueron las fechas del "Déjà vu" multitudinario más grande de la ciudad de México, tal fecha fue testigo de la fusión sentimental que miles de cuerpos, vehementes e intranquilos, experimentaron con aquellas "Imágenes retro" repitiéndose una y otra vez. Poco más de veinte años que está agrupación, reunida o no, ha sido parte nuestra cotidianidad y ha logrado, a través de la música, moldear toda una generación amante y creyente del rock en español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario