_001.jpg)

Después de la muerte de Cobain, bandas como Pearl Jam siguieron manifestando su inconformidad al mundo capitalista, pero la imagen del misántropo por excelencia había muerto y, con él, también murieron los fugaces ideales de inconformidad y conspiración política. La fiesta estaba de regreso y con más fuerza que nunca; después de todo, el mundo se iba a terminar en el 2000, “sexo, droga y rock&roll” fue el lema perfecto para muchos adolescentes que no encontraban otra cosa que hacer más que “bailar, beber y coger”. Lo más perturbador es que el mundo no se terminó, la gente no cambió y todo siguió igual; música de moda, colegialas huecas y, lo peor de todo, ¡contracultura de consumo! Bien merecido se tenía Kurt el suicidio, no soporto las difíciles cargas de la fama que tanto lo “agobiaban”, ¡bien hecho! Tomo la decisión justo a tiempo, ya que si estuviera vivo habría sucumbido, tal como Dave Grohl.
Desde el río Wishkah, las cenizas de Cobain vuelven a estropear el “party time”, y no conforme con una larga lista de discos deprimentes y culposos, regresa con la intensión de erradicar a los “hippiócritas” del nuevo siglo. Con ayuda del más allá, Cobain se puso en contacto con sus más destacados publicistas, jefes de diseño, y sin olvidar, su “amada” y “querida” disquera Universal, con el propósito de sacar otro disco, con las mismas letras y las mismas canciones que todos conocen; mas esta vez, no habían piezas inéditas como en 2002. Pero, éste nuevo material se caracteriza de los demás por ser la presentación más reveladora de la banda. Agosto de 1992 fue la fecha de la más importante presentación de Nirvana, según la revista Kerrang, fue el concierto que más sacudió al mundo. El festival que acobijo a Nirvana ahora está disponible para todos nosotros en un disco+dvd llamado "Nirvana Live at Reading" que, recién salido de la cocina, se estreno el pasado tres de Noviembre.
El “regreso triunfante” del grupo transformara nuestro “shiny world” en un interminable “Winter of hate”, será difícil conciliar la depresión ante un crudo invierno lleno de imágenes superfluas, consumos masivos y aquél prometedor disco en nuestros autos. Antidepresivos, camisas de fuerza, bozales, mucho “soma” y, sin olvidar, “Nirvana Live at Reading” van a ser los deseos más pedidos a “Santa” y los “Reyes magos”, así que prepara tu carta bajo el árbol, ya que este 6 de Enero, o si es que antes, tu mente caerá en un vórtice de locura y escepticismo después de haber abierto tu regalo.
Publicado por: "visitante"
No hay comentarios:
Publicar un comentario