sábado, 5 de diciembre de 2009

Una buena idea ...Compra Moda Nacional

“Compra moda nacional”, es la campaña lanzada por el diseñador “celebridad” Josemaría Torre Hütt, creador de la marca “Ochö” y, por mucho que me desagrade, tengo que admitir que por fin “Chema torre” hace algo bueno; aunque como diseñador sea poco creativo y carente de propuestas realmente innovadoras, esta campaña y su preocupación por impulsar, no sólo la “trending culture”; sino, el consumo de moda “made in México” es algo que hay que aplaudirle.

La campaña ha sido apoyada por diversos artistas de nuestro país quienes están dándola a conocer. Una muestra de esta solidaridad fue durante el “Dfashion” edición 2009, evento que sirve como plataforma en el que los talentos nuevos, y los ya conocidos, pueden exponer sus más nuevas y llamativas obras. Pero, ¿es esta idea lo suficientemente revolucionara para captar el interés de las personas? ¿Valdrá la pena ir en contra de una cultura cimentada en el “malinchismo”? El problema radica en que las personas capaces de comprar ropa de diseñadores prefieren viajar y gastar en marcas “europeo-americanas”, marcas de renombre que les permite pavonearse y presumir con sus amistades de la “socialité". En cambio, comprar marcas de diseñadores mexicanos ha sido visto por mucho tiempo como de mal gusto; aunque son extremadamente talentosos y están muy bien preparados, estos diseñadores no cuentan con las ventajas publicitarias para salir en las revistas de moda más importantes ni con las inversiones millonarias que les permitirían contratar un sinnúmero de “actrices Hollywoodenses”.

Es importante la creación de eventos y campañas, tales como el “Dfashion” y el de “Compra moda nacional”, para hacer conciencia en las personas de que también existen talentos en nuestro país y que no es necesario intentar imitar el trabajo de marcas internacionales que tienen la única intención de acrecentar sus arcas financieras. Sin embargo, el “malinchismo” y el menosprecio del trabajo nacional son las principales dificultades que tantos artistas y genios de la expresión tienen al mostrar su trabajo.

jueves, 3 de diciembre de 2009

VENTA ESPECIAL, MALAFACHA!!!

Para los amantes de la moda, la firma mexicana “MALAFACHA”, de los diseñadores Francisco Saldaña y Víctor Hernal, ofrecerá este Jueves 3 y Viernes 4 de Noviembre una “VENTA DIRECTA” de 12:00 a 8:00pm, ofreciendo piezas de la nueva colección, y ofertas sobre las pasadas. Habrá “cocktail” de 5:00 a 8:00 PM con una barra de tequila.
Valdría la pena asistir, ya sea sólo para conocer la propuesta innovadora de este dúo de talentos mexicanos o para adquirir piezas de alguna de sus colecciones que, sin duda, están llenas de dramatismo, originalidad y diseño.
publicado por: residente


*http://malafacha.blogspot.com/

martes, 1 de diciembre de 2009

Polly wants a READING!!!

El “Summer of love” aún vive entre nosotros, ¿quién dijo que Woodstock había desaparecido? Pues esta ola de amor y diversión sin control fue estropeada con anterioridad por los reprimidos existencialistas de Aberdeen. Está claro que no me refiero a los “Emos” ni a nada por el estilo, sino a los chicos de Nirvana que llegaron y arruinaron nuestra diversión, banalizaron nuestra forma de vida, redujeron a escombros nuestro estilo consumista, acabaron con el optimismo y, a pesar de eso, se convirtieron en la banda más sonada y “mainstream” del momento, derrocando el imperio pop de Michael Jackson con las abrumadoras ventas de “Nevermind”.

Después de la muerte de Cobain, bandas como Pearl Jam siguieron manifestando su inconformidad al mundo capitalista, pero la imagen del misántropo por excelencia había muerto y, con él, también murieron los fugaces ideales de inconformidad y conspiración política. La fiesta estaba de regreso y con más fuerza que nunca; después de todo, el mundo se iba a terminar en el 2000, “sexo, droga y rock&roll” fue el lema perfecto para muchos adolescentes que no encontraban otra cosa que hacer más que “bailar, beber y coger”. Lo más perturbador es que el mundo no se terminó, la gente no cambió y todo siguió igual; música de moda, colegialas huecas y, lo peor de todo, ¡contracultura de consumo! Bien merecido se tenía Kurt el suicidio, no soporto las difíciles cargas de la fama que tanto lo “agobiaban”, ¡bien hecho! Tomo la decisión justo a tiempo, ya que si estuviera vivo habría sucumbido, tal como Dave Grohl.

Desde el río Wishkah, las cenizas de Cobain vuelven a estropear el “party time”, y no conforme con una larga lista de discos deprimentes y culposos, regresa con la intensión de erradicar a los “hippiócritas” del nuevo siglo. Con ayuda del más allá, Cobain se puso en contacto con sus más destacados publicistas, jefes de diseño, y sin olvidar, su “amada” y “querida” disquera Universal, con el propósito de sacar otro disco, con las mismas letras y las mismas canciones que todos conocen; mas esta vez, no habían piezas inéditas como en 2002. Pero, éste nuevo material se caracteriza de los demás por ser la presentación más reveladora de la banda. Agosto de 1992 fue la fecha de la más importante presentación de Nirvana, según la revista Kerrang, fue el concierto que más sacudió al mundo. El festival que acobijo a Nirvana ahora está disponible para todos nosotros en un disco+dvd llamado "Nirvana Live at Reading" que, recién salido de la cocina, se estreno el pasado tres de Noviembre.

El “regreso triunfante” del grupo transformara nuestro “shiny world” en un interminable “Winter of hate”, será difícil conciliar la depresión ante un crudo invierno lleno de imágenes superfluas, consumos masivos y aquél prometedor disco en nuestros autos. Antidepresivos, camisas de fuerza, bozales, mucho “soma” y, sin olvidar, “Nirvana Live at Reading” van a ser los deseos más pedidos a “Santa” y los “Reyes magos”, así que prepara tu carta bajo el árbol, ya que este 6 de Enero, o si es que antes, tu mente caerá en un vórtice de locura y escepticismo después de haber abierto tu regalo.

Publicado por: "visitante"